Desde ACTYVA abordamos el ciclo completo de la lana, desde el rebaño hasta el producto final, incluyendo el consumo con 500 asociados.
DehesaLana empieza su andadura en el año 2015, cuando socios y socias de ACTYVA desde diferentes profesiones y disciplinas deciden poner en marcha una iniciativa que devuelva la lana a hogares y talleres textiles y que permita rescatar un recurso local autóctono (caído en el olvido/que ha perdido valor) , los oficios tradicionales ligados a él y que además dinamice la tierra y los lazos sociales.
Entendemos que recuperar la lana nos brinda grandes oportunidades para un desarrollo sostenible (sustentable) ya que une beneficios sociales, culturales, económicos y medioambientales . Creemos en la lana como pieza clave de un puzzle.
Nos hemos embarcado en esta aventura porque creemos que la lana es una materia prima de alta calidad y con un alto valor biológico con grandes propiedades e inimitable por otras fibras textiles y no es un subproducto. Porque es una oportunidad para la producción local de moda sostenible. Porque permite recuperar oficios tradicionales a punto de caer en el olvido que son además un recurso para la creación colectiva y para fortalecer la comunidad. Y sin duda porque revalorizar la lana nos permite fortalecer la ganadería extensiva que deja un enorme valor en el territorio, preservando y mejorando el entorno natural
Seguimos caminando acompañadas en el viaje.
Puedes consultar más sobre nuestra cooperativa en: www.cooperactyva.org
- La producción y transformación de lana local en diferentes formatos.
- La formación en oficios relacionados con la lana tanto tradicionales como en técnicas más innovadoras y como forma de dinamización social, acción comunitaria, educativa, integradora y terapéutica.
- La creación de prendas y complementos de lana a través de la artesanía textil.